¿Qué es Baruma?

Baruma es una ONG para el desarrollo fundada en 2017 que trabaja con bases en Cataluña, Suiza y Senegal. Contamos con un equipo local de 11 personas y estamos buscando socios en Europa que nos ayuden a obtener los recursos necesarios.
El trabajo de la entidad en Senegal se divide en dos ramas:

Dabo
Fankama
Fankama, ofrece acompañamiento y apoyo a niños y adolescentes con enfermedades complejas, en especial enfermos de drepanocitosis y sus familias, y también colaborando con otras ONGs para proporcionar atención médica a niños con malformaciones y enfermedades complejas.
Nuestros orígenes
Solo veníamos a una boda.

En febrero de 2017, los hermanos Denis y Griselda Fornés, residentes en Cataluña y Suiza respectivamente, viajan a Senegal para asistir a la boda de su amigo Bacary Kondjira, un joven mandinga residente en Mataró.
Al llegar a Tabassaye, el pueblo del novio, son recibidos con cariño, pero pronto perciben la fragilidad de la situación en la que vive la comunidad. A pesar de su aire feliz y tranquilo, la falta de atención sanitaria y de higiene hace que problemas menores puedan convertirse en graves muy fácilmente.
Durante la celebración, conocen a un hombre con una importante infección descuidada en la mano y a Ibrahima Diallo, un chico de 14 años con las piernas llenas de úlceras crónicas desde hace años. Sin recursos para ir al médico, su salud se deteriora. Impactados por esta realidad, Denis y Griselda deciden llevarlos al dispensario más cercano, asumiendo los costos médicos.
Pronto, la noticia se propaga, y decenas de enfermos comienzan a buscar su ayuda. Ante esta emergencia sanitaria, los hermanos Fornés deciden actuar y crear una estructura solidaria para afrontar el reto. Así nace, en la primavera de 2017, la asociación Proyecto Tabassaye, que más adelante se convertirá en la asociación BARUMA.


Quienes somos
Las tres asociaciones trabajamos hermanadas, con diferentes roles y con un único objetivo. Al igual que en todas las asociaciones, es a través de las Asambleas Generales de socios que se determina el rumbo de la entidad. En el día a día, las juntas de las tres asociaciones son las que impulsan los diferentes proyectos. ¿Quieres conocernos!
Delegación Cataluña
Delegación Cataluña
Delegación de Senegal
Delegación de Senegal
Delegación Suiza
Delegación Suiza
Cómo trabajamos
Organización
Las tres asociaciones trabajan juntas para alcanzar los objetivos, que son comunes. Los diferentes proyectos que se van llevando a cabo se deciden y priorizan entre las 3 asociaciones, después de valorarlos y debatir conjuntamente. Posteriormente, cada asociación juega un rol diferente en su consecución.
Las ramas catalana y suiza de la asociación tienen la tarea principal de buscar recursos para llevar a cabo los diferentes proyectos concretos, asesorar y acompañar en la puesta en marcha y colaborar para su viabilidad, y hacer la tarea de sensibilización dándo a conocer en nuestro país una realidad bien diferente.
La rama senegalesa tiene la función de localizar las necesidades, hacer propuestas alineadas con los objetivos de progreso acordados y, si son aprobadas, implementarlas. También es responsable de su ejecución diaria, en coordinación con la parte catalana (comité de dirección y coordinación).
La Asamblea General, integrada por todos los socios y socias, es el máximo órgano de gobierno, y se reúne habitualmente una vez al año, para aprobar las actividades y los presupuestos realizados y para debatir y ratificar las líneas estratégicas futuras.
La Junta Directiva es el órgano de decisión entre Asambleas y tiene que velar por el normal funcionamiento de la entidad y de los proyectos, de acuerdo con lo que se haya decidido en la Asamblea General.
La Comisión de Dirección y Coordinación es una comisión ejecutiva fija, responsable del funcionamiento ordinario de las actividades de la asociación. Tiene que velar por el buen funcionamiento de los proyectos en marcha y hacer su seguimiento en coordinación con las personas que trabajan en Senegal. Se encarga de las tareas diarias de dirección, coordinación, comunicación y control de tesorería.
Nuestra misión
Contribuir con nuestra tarea a impulsar el desarrollo de las sociedades con las que trabajamos en Senegal, a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, a fortalecer comunidades y empoderar personas, desde el respeto y el amor y la alegría.

Nuestra visión
Una población más saludable, más fuerte, más libre y más empoderada, donde las oportunidades para un desarrollo sostenible sean una realidad para todos.
Los valores que enmarcan la gestión de nuestra asociación son:
- La solidaridad entre los pueblos.
- La voluntad de servir.
- La vocación de aprendizaje mutuo y el intercambio cultural.
- La democratización en la gestión y en la toma de decisiones.
- El compromiso de procurar una gestión transparente, sostenible y eficiente que tienda a la autonomía.

Los objetivos generales de nuestra asociación son:
- Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas para las que trabajamos en Senegal, especialmente personas vulnerables y/o con recursos económicos muy limitados. En concreto:
- Posibilitar el acceso al sistema sanitario priorizando a los niños, jóvenes y mujeres de las zonas donde trabajamos en Senegal. Acompañar a los enfermos en el proceso de curación y velar por que esto sea posible.
- Fomentar la prevención y la sensibilización en el ámbito de la salud. También colaborar en la mejora de las instalaciones escolares y en el acceso a la educación para toda la población y en todas las etapas.
- Trabajar por la igualdad de derechos, especialmente con los niños y las mujeres, y promover la igualdad de oportunidades, especialmente para las mujeres y los jóvenes.
- Fomentar el conocimiento de la cultura y la realidad senegalesa en Cataluña y en Suiza y la interculturalidad.

Cómo financiamos
En el mundo de las asociaciones y las ONG, es común que la principal fuente de ingresos sean las subvenciones públicas. No obstante, en BARUMA hemos apostado desde el comienzo por ser lo más autónomos posible, buscando asegurar ingresos propios suficientes y regulares para no depender completamente de la financiación pública, que siempre es bienvenida pero que no querríamos que condicionara nuestra actividad.
Para lograr esta autonomía, hemos diversificado nuestras fuentes de financiación, ya que uno de los objetivos más importantes de nuestras asociaciones en Europa es la búsqueda de recursos.
Actualmente, nuestras fuentes de financiamiento son:
- Cotizaciones de socios y del comercio solidario
- Aportación asociación Suiza (a través de donaciones y actividades propias)
- Subvenciones públicas
- Venta de merchandising
- Lotería de Navidad
- Actividades propias
- Donaciones