Dabo

Empoderamiento
de las mujeres

La vulnerabilidad de las comunidades donde trabajamos tiene como causa principal la fragilidad económica, tanto a nivel estructural (del Estado donde viven) como familiar. En las zonas rurales de la Comuna de Dabo, las relaciones laborales son circunstanciales, con escasos ingresos familiares y una capacidad de respuesta muy limitada ante emergencias.

La situación de las mujeres es especialmente complicada debido a la estructura social, muy patriarcal, en la que viven. Son responsables de las durísimas tareas domésticas, del cuidado de los niños y ancianos y son las encargadas de llevar a la mesa las verduras que consume la familia.

281b21ed-ddb7-4d5b-a8f4-37eeb7f1d8ba
pous

A menudo sometidas al jefe de familia, suelen tener niveles de analfabetismo mucho más altos, normalmente quedan excluidas de la propiedad de la tierra, de las decisiones importantes y su trabajo no tiene remuneración, o mucho menor que la de los hombres, lo que las hace aún más dependientes.

A pesar de esto, constatamos que las mujeres son el motor del progreso en sus hogares, trabajan más, cuidan a la familia y están acostumbradas a colaborar en redes de apoyo mutuo. Por eso, su empoderamiento es clave para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.

Nuestros objetivos incluyen fortalecer la economía de las mujeres mediante la creación de proyectos sostenibles, en especial de huertas comunitarias, donde ellas se convierten en propietarias de la tierra y gestionan la huerta con nuestro apoyo, y el hecho de que estén acostumbradas a trabajar juntas facilita la tarea. Este modelo busca mejorar la diversidad alimentaria, garantizar la disponibilidad de productos frescos y generar ingresos con los excedentes para incrementar su autosuficiencia económica.

En 2021 se inició el primer proyecto de huerta comunitaria en Tabassaye Manding, gestionado por la asociación local de mujeres.

En 2023 se puso en marcha otro huerto comunitario para las mujeres de Sare Guiro y Pithiame, en 2024 se finalizó la construcción de un huerto en Sintiang Dieba, y este 2025 iniciamos los trabajos de creación de otros huertos en Sare Souna y Tabawal.

Otro de los objetivos es crear, en nuestra sede en Dabo -que tiene una gran cantidad de terreno- un centro de investigación y formación en agricultura, donde un técnico agrícola pueda impartir formación a las mujeres, centralizar el seguimiento al servicio de los diferentes huertos y abastecerlos de plantas de calidad, y donde poder crear un banco de semillas.